domingo, 11 de mayo de 2014

Bono


Reflexión Final
 
 
 

El curso de conocimiento y cultura me ayudó bastante para mejorar mis procesos de reflexión personal, vimos diferentes temas todos relacionados con el conocimiento.

Primero se planteó el  problema del conocimiento, como identificamos un problema epistemológico y analizamos a profundidad el significado del sentido común, posteriormente elegimos una ruta de investigación sobre problemas epistemológicos, En mi caso el tema de Belleza, con el cual trabajé durante todo el curso analizándolo  a profundidad desde distintas perspectivas.

En la segunda unidad vimos la dimensión social del conocimiento, analizamos el contexto en el cual estamos envueltos como sociedad y entendimos como el conocimiento  ha mantenido un cambio constante a través del tiempo. Desarrollamos una línea del tiempo, en la cual investigamos los cambios tan drásticos que ha tenido la belleza, sin embargo en otros aspectos se ha mantenido firme e igual de importante. Entendimos los distintos conceptos de cultura que la sociedad tiene y al mismo tiempo aprendimos a entender que vivimos en un mundo  multicultural. Finalizamos con un video acerca de las distintas condiciones sociales en las que estamos envueltos actualmente, y muchas veces por estar sumergidos en nuestra rutina diaria, no vemos el más allá de lo que existe afuera.

En la tercera unidad y para mí la que aproveché más, analizamos la diversidad del conocimiento y su validez, pudimos entender conceptos muy interesantes de Boaventura de Sousa Santos en su conferencia “Epistemologías del Sur”, donde cuestiona ciertos conocimientos que hasta la actualidad respetamos. Y finalmente aprendimos a usar Wikipedia como editores,  intervenimos un artículo en Wikipedia como equipo, respetando los parámetros de “buen artículo” y entendimos la importancia de generar un conocimiento válido.

A lo largo del curso pude reflexionar bastante acerca de muchos temas, sin embargo como mi ruta fue de belleza, me di cuenta que en verdad sabía poco del tema, nunca me había metido a profundizar tanto, como lo hice con sus raíces griegas y de cómo poco a poco se fue modificando hasta formar estereotipos como los conocemos hoy en día, gracias a la mercadotecnia y  a que la sociedad lo ha permitido. Al tratar el tema del sentido común, también se crearon ciertas controversias interesantes, porque no todos lo veíamos igual, sino que cada uno tenía su propia concepto en base a sus experiencias, formamos un debate bastante interesante, que me hizo replantearme acerca de lo que en verdad es el sentido común.

Nunca había tenido un blog, aprendí a usarlo y ahora que el curso finaliza y veo todo lo que publiqué puedo ver que en verdad adquirí, cambié y reforcé conocimientos, todas las publicaciones son válidas, pues es un blog personal, tus ideas se plasman de manera libre y me sirvió mucho que mis compañeros pudieran darme retroalimentación al respecto de mis reflexiones.

Muchas veces mis compañeros escribían cosas un poco confusas al darme su retroalimentación, sin embargo cuando les contesté, traté de plasmar mis ideas con otras palabras para también hacerlos analizar su pregunta. El objetivo final es compartir conocimiento.

Me gustó mucho el blog de Rosa Franco, tal vez porque tenemos muchas reflexiones en común, me sentí identificada y a su vez me ayudó a resolver varias preguntas  que tenía.

Creo que el hecho de tener un blog, además de proyectar libertad de expresión, debe de proyectar conocimiento, sabes que alguien más lo leerá,  y aunque no cambies su forma de pensar, mínimo lo harás pensar al respecto de lo que estás escribiendo y porque. Es muy importante justificar tus respuestas y comentarios, pues lo mejor es cuando se crea un debate, es ahí donde reflexionas más a profundidad el tema que estas analizando, y muchas veces hasta puedes llegar a cambiar de opinión. Aprendí a usar el foro de ayuda mutua, donde todos colaboraban y te sacaban de dudas, nunca había utilizado algo similar anteriormente, y de esta manera comprendí, que el conocimiento se construye a través de todos.

Construcción del conocimiento válido





Construcción del conocimiento válido

 

Después de analizar y profundizar los temas vistos en esta tercera unidad, me pude dar cuenta que la sociedad no es nada  selectiva para hacer uso de información, muchas veces las personas se limitan a consultar una o dos fuentes máximo y posteriormente transmiten lo que leyeron asegurando que lo vieron en una fuente confiable y que por lo tanto hablan con la verdad. Esto provoca que como sociedad nos hagamos responsables de lo que posteamos y transmitimos para que en un futuro se cree una cadena de información verídica y confiable.

En la conferencia “Epistemologías del Sur” de Boaventura de Sousa Santos menciona 2 críticas muy interesantes del pensamiento colonial. La primera “El nuevo mundo no es el único mito fundador, hubo otros colonialismos que no eran del nuevo mundo” y la segunda “No podemos tener una visión monolítica de la modernidad occidental”. Esto me lleva a analizar que los autores encargados de plasmar la historia, claro que la acomodaron para que esta se inclinara a su favor. Por supuesto que ya muchos llegaron a este análisis antes que yo, sin embargo gracias a esta conferencia yo pude llegar a él, y de cierta manera ampliar mi mente para reflexionar acerca de lo que la humanidad como “cultura general” sabe, porque obviamente los libros de historia no te cuentan la realidad total de las cosas, sin embargo esto ha ocasionado que yo, sienta más curiosidad de conocer el detrás de cámaras, como decía Sousa “los chinos descubrieron América, hecho que dejamos invisible”, Y por qué lo hicimos?

Otro dato igual de importante es lo que encontré en la lectura de “La complejidad y el nuevo ideal de racionalidad”, donde Pedro Luis Sotolongo menciona “Una consecuencia sorprendente del desarrollo científico-técnico ha sido la activación de las subjetividades sociales. Aunque la influencia ideológica de la racionalidad clásica conduce a una desactivación cognoscitiva del hombre común y la vida cotidiana” Con esto podemos comprobar como cada individuo contribuye con su granito de arena a formar el conocimiento que poseemos, sin embargo cada uno de nosotros estamos influenciados diariamente por nuestro entorno, he ahí donde estoy de acuerdo que toma lugar la subjetividad.

Igual de valiosa e importante fue la lectura de Planeta Wikipedia, por Manuel Arias Maldonado, donde reafirmamos que el objetivo fundamental de Wikipedia es transformar  la forma en que conocemos, pues cada uno de nosotros podemos aportar algo nuevo a esta enorme red, todo con el fin de complementarla.

A lo largo del curso hemos reafirmado que todos construimos el conocimiento y que mejor forma de ejemplificarlo como lo es Wikipedia.
Un aspecto problemático que tiene Wikipedia es que mucha gente tiene acceso a editar la información, lo cual nos hace que no confiemos al 100% en lo que leemos en este sitio, sin embargo Wikipedia también ofrece información con links hacia otras fuentes de datos que se interconectan, de tal manera que debemos ver a Wikipedia como una fuente que te  saca de dudas y que es un aproximado, no como una fuente 100% acertada.
Por otro lado es bueno que Wikipedia nos haga investigar un poco más acerca del tema que estamos analizando, pues de manera recurrente  como lo mencionaba anteriormente tenemos la mala costumbre de quedarnos con lo primero que encontramos, y de ahí creamos nuestro propio conocimiento.


Personalmente aclaro que consideré un reto el hecho de modificar el artículo en Wikipedia. ¿Por qué? Una razón muy simple, al mencionar la fuente Wikipedia, una  persona automáticamente piensa en una fuente poco confiable, y que su  contenido puede no ser 100% verídico, y aunque hay grupos de editores detrás de los artículos, de todas maneras no te quedas 100% contenta con la información que esta te brinda. Por lo tanto, cuando nos dimos a la tarea de modificar un artículo, la opción era hacerlo perfectamente bien, pues Wikipedia sigue siendo una fuente que todo el mundo consulta. Sin embargo me queda la pequeña espinita de que aunque así lo hiciéramos, las demás personas seguirán diciendo que Wikipedia es una fuente poco confiable. ¿Qué ironía no?

Es el riesgo que como sociedad tenemos, se nos brinda la libertad de modificar una fuente de información que tiene un alcance enorme, y sin embargo muchas personas que la editan lo hacen al aventón. Afortunadamente también hay personas que analizan los artículos, los editan y suben buena información, este tipo de personas se llevan todo mi respeto, porque además de todo el trabajo y tiempo que conlleva realizar una  investigación para desarrollar un buen artículo,  ¡no les pagan!, es por gusto propio.

Cuando construimos el conocimiento como sociedad, tenemos la libertad de tener una cantidad infinita de información, a veces teorías, hipótesis entre otras, sin embargo eso es lo interesante y enriquecedor de poder formar parte del conocimiento.

Mi compañera Rosa Franco menciona en su blog un dato interesante: “Existe otra investigadora que plantea que la belleza no es una cuestión cultural sino más bien biológica, se refiere a ella como  un medio de supervivencia y una cuestión de salud”, actualmente hemos dejado estos paradigmas atrás, pero gracias a investigaciones podemos analizar el rol que nuestros antepasados seguían, al continuar leyendo encontré un dato aún más interesante de mi compañera Sofía Popa “La ciencia se crea porque los humanos no sabemos todo, por eso se hace investigación, pero se nos olvida que la ciencia son humanos también como nosotros,  por lo que no puede ser 100% objetiva ni neutral, ya que los humanos no somos objetivos y  también es importante que tengamos claro que la ciencia nos muestra una forma de ver la realidad, pero no la única, hay muchas más”, este comentario me lleva de nuevo a reflexionar que todos somos capaces de construir conocimiento, sin embargo aunque no queramos, imprimimos nuestra experiencia subjetiva en ello, y de esta manera la transmitimos.

Finalmente menciono el comentario que mi compañero Iker explicaba en su blog: “el conocimiento que adquirimos es sobre el vencedor y para que se dé un conocimiento equitativo se tiene que pelear por ello. Esto puede ocasionar que las maneras en que conocemos o pensamos estén afectadas por la manera en que conocían los ganadores de las guerras”. Comparto su reflexión con lo que mencionaba anteriormente, la historia la conocemos de cierta manera porque fue hecha por aquellos que les había ido bien en ella.

Como mencionaba antes, los temas vistos en esta unidad me ayudaron a reflexionar de mi vida diaria, me interesé un poco más acerca de cómo obtengo el conocimiento, y me la pienso dos veces cuando quiero transmitir información que no sé de dónde vino, o simplemente aclaro que no sé si sea verdad, cosa que antes no hacía.

Desde que aprendí como se mueve el mundo de Wikipedia y todo lo que hay detrás, la veo con otros ojos y sin duda, ahora no la desacredito tanto como antes, la sigo considerando una fuente de consulta personal  y profesional importante, sin embargo mantengo mi costumbre de comprobar la información con otro tipo de fuentes.

Los maestros en general la desacreditan bastante, sin embargo con la información que pude obtener del curso, me siento satisfecha para poder brindarles a ellos también un poco y que sepan un poco más del mundo Wikipedia.

Este tipo de reflexiones me llevo a hacerme fan del detrás de cámaras, el no quedarme conforme con lo que leo en los libros o lo que alguien diga, siempre el ir más allá nos hará complementar nuestro conocimiento de tal manera que cuando queramos transmitirlo formemos una sociedad con información de calidad.

En conclusión, considero de suma importancia que el conocimiento obtenido sea de fuentes que finalmente tengan el objetivo de enriquecer lo que sabemos. A su vez la información que se encuentra  en estas fuentes esta sintetizada por cualquier persona interesada en el tema, sin embargo nuestro rol como sociedad (a pesar de que somos libres de crear nueva información y escribir lo que queramos), debe de ser crear información válida, pensar en el otro, analizar que esa información que se está brindando será vista y usada por miles de usuarios que también comparten interés en el tema. Si todos los que escribiéramos en red pensáramos en ello, el conocimiento construido sería más fuerte, confiable y válido.

Si todos aportáramos nuestro granito de arena, pero haciendo bien las cosas, podríamos formar algo mucho más grande que Wikipedia, y lo mejor de todo, es que el conocimiento está hecho para compartirlo, entonces todos podríamos disfrutar de ello, aprovechando la facilidad que tenemos actualmente con el uso de la tecnología.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

·         Lectura "La complejidad y el nuevo ideal de racionalidad" (pp. 35-45) Autor: Pedro Luis Sotolongo Libro: La revolución contemporánea del saber y la complejidad social

·         Conferencia de Boaventura De Sousa Santos, titulada Epistemologías del sur www.youtube.com/watch?v=WVtMzklvr7c

·         Planeta Wikipedia, de Manuel Arias Maldonado.




·         Tema asignado: Apariencia Física http://es.wikipedia.org/wiki/Apariencia_f%C3%ADsica

sábado, 12 de abril de 2014

PLANETA WIKIPEDIA




 
 
 
El objetivo fundamental de Wikipedia según Jimmy Wales es transformar  la forma en que conocemos, pues cada uno de nosotros podemos aportar algo nueva a esta red, hasta llegar a hacerla mas completa.  Con el paso del tiempo Wikipedia se ha ganado una mala fama, ya que al principio todo mundo podia subir información, entonces no se sabía a ciencia cierta de donde venía dicha información y si era verídica o no.

Los wikis son un sistema de trabajo informático que se utilizan en la red para crear o modificar información.  Un  Wikiproject es un grupo de editors enfocadas hacia un fin específico, y este es  mejorar la calidad de la información.

Un aspecto problemático de Wikipedia es que mucha gente tiene acceso a editar la información, lo cual nos hace que no confiemos al 100% en lo que leemos en este sitio, sin embargo Wikipedia también ofrece información con links hacia otra fuente de datos que se interconectan, de tal manera que se tiene que ver a Wikipedia como una fuente primaria, que saca de dudas y que es un aproximado, no como una fuente 100% acertada.

Paul Duguid nos dice que no se pueden extrapolar los principios de software libre a Wikipedia ya que no hay nada que asegure que la información sea totalmente verdadera ya que muchas personas tienen acceso a editar esta información y no pasa por un filtro de expertos.

Debemos de entender que Wikipedia es una fuente de información que esta al alcance de todos, que nos saca de dudas en el momento y que nos ayuda a tener una idea más concreta de lo que estamos buscando, debemos ver a Wikipedia como una fuente primaria y básica de información, no como una fuente única y verídica.

Es bueno que Wikipedia nos haga investigar más allá de los temas que queremos saber, pues por lo general en la actualidad ya estamos acostumbrados a quedarnos con lo primero que encontramos en internet y ya no seguimos indagando más en el tema.


Wikipedia sin duda es una fuente que nos ayuda a producir y mejorar conocimiento, opino que sigamos utilizando esta fuente como lo que es, una red de conocimientos primaries, de apoyo, sin embargo no 100% exactos, pero si muy cerca de la realidad. Si todos entendemos este concepto, en vez de enojarnos porque un dato esta mal, deberíamos de ver el lado bueno de las cosas, pues esto nos implica buscar datos en otros lados y estar major informados.


Si todos en base a ese conocimiento que vamos generando por realizer búsquedas mas detalladas, posteriormente podemos editar los contenidos de Wikipedia para mejorar el conocimiento que se esta generando para los demás y de esta manera compartir también conocmiento.

domingo, 30 de marzo de 2014

La belleza como aspecto cultural









A través del tiempo la belleza ha sido un aspecto de suma importancia en la sociedad, ya sea simplemente por el placer de lo estético o por signo de fertilidad. La belleza es un conocimiento que se encuentra en constante movimiento, y cambia por percepción de la sociedad. Como dice Mario Heler: “Se piensa que el hombre tiene capacidad de conocer porque es capaz de reflejar al mundo. Pero refleja la realidad quejándose con su imagen, con su concepto; y entonces, ha conocido”.  Al crecer la libertad de expresión, la sociedad moldeó su concepto de belleza según su conocimiento de la época, pues se les permitió crear sus propias conclusiones.
Es increíble analizar lo cambiante que ha sido la belleza a través del tiempo, y el hecho de que existan pruebas de ello es aún más sorprendente.  En la edad antigua existen análisis  de que en esa época existieron  las primeras sociedades en preocuparse por la belleza, uno de estos análisis fue estudiado y mejorado por David Konstan, quien observa analíticamente el  concepto de “bello”, el cual  fue realmente complicado de traducir al lenguaje que utilizamos hoy en día, sin embargo al adentrarse en investigaciones y estudios, logra percatarse que el equilibrio de lo estético es algo que brinca y atrae a la percepción del ojo del ser humano. Es claro  y lógico que las modas cambian, pero las atracciones físicas derivadas de la belleza son sin duda los resultados de algo más profundo que se encuentra en el subconsciente del ser humano, que en resumen viene siendo un común denominador que la humanidad comparte, la reproducción (la transmisión de genes). 

Posteriormente, la edad media, época donde se crea un concepto un poco más cercano  al que tenemos actualmente de la belleza, los cuerpos voluptuosos que se reflejan en las pinturas son una clave especial. Pasando después al Renacimiento, podemos admirar esculturas de la belleza del cuerpo humano desnudo. Adentrándonos más adelante en la Ilustración, época de cinturas pequeñas, caras blancas bastante polveadas y peinados extravagantes, todos ellos símbolos de clase social y belleza. Finalmente brincándonos al siglo XX, nos percatamos que las siluetas del cuerpo humano han cambiado, el concepto de belleza se ve transformado por la sociedad, orillando a pensar que el cuerpo debe de ser modificado para llegar a la belleza.  Pero espera, repasando lo que mencioné anteriormente, ¿Qué esto no ha sido siempre?, la belleza siempre ha sido una meta prácticamente inalcanzable, ¿para qué polvearse la cara de blanco?, símbolo de pureza y status social quizá. ¿Para qué usar corsé que deformaban la cavidad torácica y producía hasta el desmayo? En su tiempo era símbolo de belleza, pues las hacía lucir más delgadas y subía los senos de tal manera que las hacía lucir más sensuales, arma para conseguir un buen partido. En nuestros tiempos, esta prenda la vemos como un sacrificio total.
Entonces podemos decir, que la belleza siempre ha sido exigente, sufrida por la sociedad, que al mismo tiempo e incoherentemente, es ella quien pone estos modelos a seguir. Y como estos conceptos son “universales”, la sociedad los refuerza al seguirlos y tratar de imitarlos. En cada época la sociedad pone un tipo de belleza como modelo a seguir, a veces más estricta que otras.

El siguiente comentario fue el que me hizo analizar, reflexionar y llegar a la conclusión anterior.
José Antonio Macías Calderon4 de marzo de 2014, 14:40 Observando tu ejemplo de la belleza medieval y la belleza actual, ¿Crees que somos más abiertos actualmente en las formas de conocimiento en este caso belleza o han empeorado nuestras exigencias o formas de juzgar?”.

Sin duda hay evidencias claras de que el cuerpo del ser humano ha cambiado bastante a través del tiempo, por lo tanto el modelo de belleza  de antes es complicado que sea el mismo que ahora.  
Según  Clifford Geertz, “la cultura es un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes a la vida. La función de la cultura es otorgar sentido al mundo y hacerlo comprensible”.  A través de las definiciones de Geertz me pude dar cuenta del significado de sentido común, y aterrizarlo bajo mis propias creencias y parámetros, yo simpatizo con Geertz y considero ampliamente que es una creencia hecha culturalmente. A través de la cultura definimos lo que por sentido común debemos o no debemos hacer, lo que está bien visto o mal visto, y el camino que debemos seguir. Aunque sean decisiones propias, la sociedad tiene ya preestablecido ciertos parámetros que debemos seguir.

Culturalmente el ser humano se ve prácticamente  obligado a seguir un modelo establecido por la sociedad en la que vive. Existen grupos sociales que nos permiten tener un poco de elección y flexibilidad, y al mismo tiempo se adaptan a los diferentes gustos y costumbres que puedan existir hoy en día. Esto no impide que las sociedades que tengan más integrantes, la mayoría de las veces rechacen y aparten a los grupos sociales que se expresen de manera muy diferente a ellas.  Por lo tanto es muy “normal”, que las personas crean que por sentido común están tomando las decisiones adecuadas, ya que el grupo donde simpatiza opina igual, sin embargo es algo que puede no sea igual para todos, ya que no todos vivimos bajo las mismas circunstancias.
Es importante analizar el contexto en que cada persona se desarrolla durante su vida, pues ningún ser humano tiene el derecho de juzgar a otro ser humano. Sin embargo muchas veces al ver que tiene costumbres diferentes y que no tienen los mismos estándares e ideales, se nos hace fácil criticar y rechazar. 

El ser humano tiene la capacidad analizar y razonar que vivimos en un mundo multicultural, no todos estamos cortados de la misma manera y por lo tanto la “belleza universal” que se establece, no forzosamente debe ser seguida por todos.
En el documental de  Eugenio Polgovski, “los herederos”, se menciona una situación muy similar, cada persona nace en una ambiente y cultura diferente, hereda las costumbres y enseñanzas de sus padres y de su sociedad, convive con ellos y durante la mayor parte de su vida hace lo mismo que le enseñaron y lo transmite a la siguiente generación.
Al abrir nuestros ojos al mundo debemos admirar y agradecer que aún existan culturas que son transmitidas de generación en generación, y aunque hay cosas que cambian con el paso de los años, la esencia de lo que se hereda se queda para seguirlo trasmitiendo.  Cada individuo es libre de transformar los conocimientos adquiridos, sin embargo es un hecho que estos son influenciados por la sociedad en la que vivimos.

Todos debemos de respetar los diferentes tipos de vida que cada sociedad maneja, claro siempre buscando un bien común, donde la dignidad humana no se vea ofendida.  Algunas veces al ver algo diferente, el ser humano está acostumbrado a interpretarlo como raro o feo, por lo cual se me hace interesante citar a Platón, que menciona lo siguiente: “El hombre participa en este dualismo “lo bello-lo feo”, mediante mitos subjetivos y poéticos que nos muestran el alma encerrada en el cuerpo desde donde se esfuerza en ascender hacia la verdad. La belleza es inmortal y está destinada a valorar al mundo de las ideas en forma de apariencias que se muestran a la vista”.
Analizando otro punto sobre la mesa, es importante señalar que la sociedad logró ver en la belleza, un mercado sensible e importante, aprovechando que culturalmente es exigida un cierto tipo de belleza. Este mercado pone al alcance de la mano cualquier  tipo de “mejoras”, las cuales la mayoría de las veces tienen un costo alto. Estas “mejoras” prometen que mejorarán la apariencia física  y por lo tanto lograrán satisfacer un vacío que ciertas personas tienen al sufrir por no alcanzar la “belleza ideal”, que a su vez es establecida por la misma sociedad. Llegué a esta reflexión gracias al comentario de Cristina,
Cristina12 de marzo de 2014, 10:22 “Es interesante ver como se ha ido modificando el concepto de belleza, lo impresionante es ver como en el siglo XXI, la belleza esta tan relacionada con el dinero y poder adquisitivo. Hoy en idea es mayormente un negocio que un concepto, es decir, se basa más en lo que se tiene, en lo que cueste, en lo que aparenta, que en lo que realmente se ve de manera natural. Me pregunto si ¿Realmente esto de que la belleza se consiga con dinero comenzó en el siglo XXI, o en los otros tiempos también se relacionaba con el poder adquisitivo, pero de una manera menos obvia?”.  http://anabanuelos.blogspot.mx/2014/03/concepciones-de-belleza-traves-del.html

Mi compañera Alondra Martínez menciona otro punto importante acerca de la belleza en la sociedad que logró llamar mi atención.
Alondra Martínez: “Cuando los individuos se dieron cuenta de la belleza de las cosas y todo lo que eran capaces de hacer, creció, por así decirlo, su vanidad y codicia al querer cosas nuevas, bellas e innovadoras, aumentando así su deseo de superación en el arte, arquitectura y elevaron sus ideales hasta crear estándares que definirían las clases sociales”. http://alondramt.wordpress.com/2014/03/
Considero que esta frase es totalmente cierta, en épocas pasadas cuando los reyes probaron las mieles de la extravagancia y la satisfacción, impusieron una moda en cuanto a la belleza en todos los ámbitos, en el arte, en la arquitectura, en el aspecto físico, etc. Por razones obvias, la población no podía seguirles el paso, sin embargo las modas se impusieron y fue cuando se crearon las diferentes clases sociales. A pesar de pertenecer a distintas clases sociales, el ideal de belleza perseguido era el mismo.

Encontré otra frase en un blog de belleza muy interesante, cito a mi compañera Rosa Franco: “Regresando a la belleza también podríamos hablar de que vivimos en un constante reciclaje, a pesar de que éste concepto sea bastante subjetivo, la realidad es que todos nos influenciamos desde cierto punto por alguien o por algo tal vez algunos en mayor o menor medida pero al final queremos ser parte de algo” http://rosafv.blogspot.mx/2014_03_01_archive.html, simplemente creo que su comentario no pudo estar más aceptado, el objetivo final de seguir una moda, seguir un modelo en especial de belleza es simplemente el hecho de que el ser humano quiere y debe tener sentido de pertenencia, el cual se compensa siguiendo a un grupo determinado, adoptando su cultura y costumbres para sentirse aceptado.
También encontré en el blog de Daniel Cisneros, http://danielcisoro.blogspot.mx/2014/03/la-ciencia-cambiante.html, un comentario hecho por José Miguel Tomasena, el cual me llevo a analizar la siguiente anotación escrita por él en un blog de belleza,  El sexo constituye un complejo sistema de jerarquización social que funciona de manera independiente del dinero, dice Houellebecq. No sólo se basa en ciertos parámetros físicos y raciales —delgado(a), blanco(a), rubio(a), etc.—, sino en otras disposiciones sociales: saber vestir, peinar, calzar; saber cuándo y cómo hablar, con quién. Dinero y belleza. Una minoría domina en ambos campos (ricos y guapos); otros, sólo en uno (ricos pero feos); la mayoría, en ninguno”. http://magis.iteso.mx/content/la-dictadura-de-los-guapos , esto me hace reflexionar acerca de los parámetros que la sociedad establece. La belleza va más allá de estar guapo o estar delgado, se trata de saber arreglarte, saber elegir tu círculo social, y es una eterna lucha de crear una imagen “ideal” de ti mismo.
Mis reflexiones plasmadas en este trabajo y que fueron hechas gracias a este curso a través de investigaciones, se podrían interpretar hasta cierto punto como pensamientos negativos acerca de la belleza, sin embargo mi punto de vista se compone de los dos aspectos. Considero que desde que las personas empiezan a distinguir bellas ciertas cosas, es cuando nos podemos dar el lujo de apreciar las cosas, y no solo físicamente, sino que también hago alusión a la naturaleza, a la arquitectura, a la fotografía, a las culturas indígenas, entre muchas otras cosas. Sin duda alguna, la palabra belleza al ser escuchada, para muchos es símbolo inmediatamente físico y referido a personas.
Por si solo la belleza es un concepto complejo, evolutivo y simétrico. El cual, si es estudiado nos sitúa en diferentes lugares a través del tiempo. La combinación de factores que definen algo bello seguirá siendo subjetivo, pero al mismo tiempo la sociedad siempre tratará de unificar el concepto de belleza, estableciendo ciertos parámetros con el paso de los años. Puede que la belleza a la que estamos acostumbrados cambie, pero eso es solo símbolo de que nos encontramos en tiempos donde todo gira, y todo se encuentra en constante movimiento, pues somos seres cambiantes. Por lo tanto debemos estar abiertos a distintas formas de pensar y actuar, somos individuos que vivimos en una sociedad donde cada uno es diferente.
Para concluir, cito al siguiente autor  José Fernández Vega, donde en el texto “La belleza ya no es lo que era”, expresa como la sociedad ha ido cambiando su forma de ver las cosas a través del tiempo. “Una historia de la belleza se puede transformar con mucha facilidad en una historia del mundo, sin que ello implique, por supuesto, que ni ese mundo ni esa historia hayan sido especialmente bellos. Más bien significa que a lo largo de épocas, y de muy distinta manera en cada una, la belleza ha sido un propósito persistente y un anhelo profundo.”


Referencias:
*La ciencia de la modernidad de Mario Heler
*El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente de David Konstan, New York University
*Video “Los Herederos” de Eugenio Polgovski
*Platon: http://www.buenastareas.com/ensayos/Platon-y-Su-Belleza/2570.html


domingo, 23 de marzo de 2014

Los Herederos






Este documental titulado "Los herederos" de Eugenio Polgovski, me hizo reflexionar acerca  de la vida de las personas. Por ejemplo en este documental se muestra un día común que tiene cada una de estas personas que viven en el campo.  Algo que sin duda me llama la atención es que estas personas  involucran a los niños desde tan corta edad en las actividades que desempeñan diariamente, ya sea atendiendo el hogar, cortando leña, ir en busca de agua o siendo  una gran ayuda en  las cosechas.

Esto me hace reflexionar acerca de lo que cada ser humano vamos heredando  con el paso del tiempo, las costumbres, las actitudes y los valores familiares que nos van inculcando desde niños.
En muchas ocasiones nos damos cuenta hasta que estamos grandes de todo lo que heredamos de nuestros abuelos por ejemplo, sus enseñanzas, sus experiencias, y realmente no lo valoramos hasta que necesitamos esos consejos que alguna vez nos dieron.

La cultura en la que nos desenvolvemos actualmente ha sido formada generación tras generación, por lo tanto esto provoca que nos acostumbremos a la sociedad en la que nos desenvolvemos normalmente. Por ejemplo: los niños del documental, por más que desempeñan actividades duras y diferentes a las de otros niños de su misma edad, se puede decir que estos niños son felices y la vida que tienen para ellos es normal.

En cuanto a mi tema, corroboro de nuevo que la sociedad en la que cada persona se desenvuelve normalmente es totalmente influyente en nuestra manera de pensar y de actuar, en mi caso la belleza, por lo mismo la manera de ver bellas ciertas cosas, tal vez para un niño del documental se le haga extraño, pues no esta acostumbrado a eso o talvez no lo ha experimentado.  Y sucede lo mismo si volteamos la situación.

A cada persona en este mundo le tocan vivir bajo diferentes circunstancias y situaciones, por lo tanto no todos vemos el mundo con los mismos ojos.
Habiendo dicho esto, es lógico que cada quien tenga su propia manera de pensar, entonces la sociedad cuando quiere imponer un modelo universal, a muchas personas les puede ocasionar un conflicto.

Sin duda debemos dar gracias a Dios de la vida que nos tocó vivir, aprovechar los recursos que tenemos  y compartirlos, tratar de entender un poco más la sociedad en la que vivimos y no dejarnos llevar tan fácilmente por las Corrientes que se forman, sino también imponer nuestro propio juicio al respecto.